Cómo solucionar un problema de ruta en Google Maps / Here Maps / Apple Maps

La ruta para llegar a mi negocio es incorrecta ¿Qué hacer?

Esta es una de las situaciones más complejas de resolver a las que se enfrentan los responsables de los negocios cuando sus clientes les informan, o ellos mismos detectan, que la ruta que genera Google Maps, es incorrecta ¿O quizá no es Google Maps?, si el cliente indica que ha sido el GPS el que le ha llevado por un camino erróneo, será mucho más probable que la incidencia en la ruta se encuentre en Here Maps (9 de cada 10 sistemas integrados utilizan Here Maps), en el caso de haber sido guiado de manera inapropiada por un iPhone o iPad, entonces lo más seguro será que sea el propio mapa de Apple el que este generando el fallo.

Problema de ruta en GPS¿Puedo corregir una ruta errónea en los mapas digitales?

Sí, notificar a Google un problema de ruta en Google Maps, corregir una ruta que se genera mal en los GPS o normalizar la cartografía de Apple Maps es posible, y además es obligado si queremos ofrecer la mejor experiencia a los clientes de nuestro negocio.

Lo primero que se ha de comprender es que las rutas no son generadas por los propios mapas, sino por los diferentes software que en cada caso gestionen y calculen las diferentes datos de los que disponen. En este sentido cabe destacar que cada vez son más lo dispositivos que disfrutan de información sobre el tráfico en tiempo real, cortes de carretera o datos meteorológicos, entrando esta información a formar parte de la ruta final mostrada.

¿Por qué se genera mal una ruta?

Cuando una ruta es generada de manera inconveniente se debe a que los datos cartográficos contiene uno o varios errores en su codificación, por ejemplo una vía urbana en la que la velocidad permitida sea 30 km/h puede disponer en el mapa digital del que se nutre el dispositivo de una información errónea que contemple 100 km/h por lo que el sistema en cuestión entenderá que el tiempo en recorrer dicha vía será menor al que realmente a la postre será, también puede existir un giro prohibido en el mapa que no se corresponda con la realidad de la vía, o algo que cada vez se observa más a menudo, vías prohibidas al tráfico en general y sólo accesibles para residentes o urgencia, que provocan multitud de denuncias a usuarios de sistemas de guiado GPS que siguiendo las instrucciones de sus dispositivos entran en dichas zonas. No obstante aún pueden ser más graves las incidencias que detectemos, caminos habilitados para bicicletas de montaña o senderismo, son interpretadas como vías aptas para el tráfico de vehículos convencionales, enfrentándose los usuarios a inconvenientes como por ejemplo encontrarse con su vehículo atrancado en algún barrizal. Y esto es lo último que un negocio quiere que sufran sus clientes cuando van a llegar.

¿Qué debemos hacer?

Lo primero será conocer que dispositivos son los que están provocando el error para determinar que cartografía es en la que hay que trabajar. Esto en ocasiones será sencillo de detectar y en otras ocasiones sólo preguntando al cliente podremos conocer la información que nos permita acotar el mapa responsable del error. En función de los conocimientos técnicos de cada persona y de los equipos a los que tenga acceso será más fácil o difícil dar con el mapa, la versión del mismo y el error, esto lo conseguiremos simulando rutas a través de diferentes servicios, y valorando que diferencias existen entre unas y otras. En la mayoría de los casos encontraremos el error de manera rápida.

Una vez detectado el mapa y el error que provoca que la ruta se genere de manera deficiente actuaremos en consecuencia, notificando a Google, Here o Apple el error existente en su mapa. Para ellos toda prueba que podamos aportar será de gran ayuda y determinará en gran medida los plazos finales para la resolución, por norma general la mayor velocidad en la resolución la encontraremos en este orden Here, Apple y Google, no obstante al usuario final la solución le llegará de manera inversa. Esto se debe a que si bien Here es el mapa que más importancia le da a la navegación y en este sentido es el más preciso del mercado, cuenta con el inconveniente de ser un mapa que se entrega cerrado, algo muy positivo para el consumo de datos, pero que imposibilita que la solución llegue de manera inmediata al usuario final, un vehículo que cargue los mapas de 2018 seguirá cargando estos mapas hasta que el usuario actualice dichos datos, si tarda 5 años, dicho GPS no disfrutará de una corrección efectuada en 2019 hasta unos años después, por lo que aún cuando la agilidad de su equipo de mapas es de la mayor eficiencia los equipos a día de hoy no permiten disfrutar de dicha diligencia. Por contra partida encontramos el mapa de Google, en él la cartografía es importante que duda cabe, pero prima el contenido adicional al mismo, los puntos de interés incluidos en Google Maps disfrutan de ofrecer la mayor información a los usuarios, un cambio que afecte a un punto de interés será resuelto en un plazo realmente rápido si se saben seguir las pautas definidas por Google, pero un problema de mapas será más complejo de notificar y de obtener una respuesta efectiva. En los últimos años el servicio cartográfico de Google se ha derivado a India, esto no ha de suponer inconveniente más allá de la comprensión local de cada territorio, y en verdad su carga de trabajo ha de ser enorme, será por esto que los plazos en resolución de rutas se dilata en el tiempo. Lo más incomodo no obstante es observar que una ruta que finalmente tras 3 meses y 50 notificaciones se ha corregido, vuelve a las dos semanas a provocar el error de origen, por lo que hay que volver a empezar de cero, si esto sucede más de 3 veces, la mayoría de personas tira la toalla. Y esto es un error, nunca hay que darse por vencido si es el confort de nuestros clientes lo que está en juego, si Google vuelve a generar la ruta de manera errónea se  deberá a que las pruebas aportadas, o la manera de hacer ver el error no fue la más adecuada.

Finalmente el 98% de las rutas con error se consiguen resolver de manera definitiva, aún cuando alguna de ellas hayan estado 8 meses dando trabajo. Por último, Apple Maps estará entre ambos mapas, por una parte dan similar importancia a los datos cartográficos como al contenido POI que cargan, siendo rápidos y eficientes gracias principalmente a su magnifico equipo de asistencia.En todos los casos, la solución es posible, no desesperes ni te des por vencido. En GuiaGPS llevamos resueltas más de 400 incidencias que afectaban a alguna de estas cartografías, con más de 8 meses de gestión y pendientes de resolución tan sólo quedan 8, casos especialmente difíciles de mostrar y que involucran múltiples incidencias. Confiamos plenamente en poder cerrar satisfactoriamente también estos casos, es por esto que te invitamos a perseverar pues la comodidad de tus clientes está en juego.

¿Se pueden crear calles? Sí, en GuiaGPS hemos cartografiado pueblos enteros, que a día de hoy se representan en todos los mapas.

¿Se pueden hacer trampas? No, si un giro está prohibido no invitaremos ni modificaremos un mapa a fin de complacer o dar ventaja a un negocio.

¿Qué plazos se pueden esperar?

  • Notificar un problema de ruta en sistemas GPS, de manera inmediata tras comprender el fallo y notificar se modificará, después habrá que esperar al  cierre de la actualización (4 anuales) y posterior mente que la industria vaya incluyendo dichos datos, o los usuarios de dispositivos ya en uso procedan a la actualización de sus equipos. Aquí la buena noticia es que cada vez más encontramos equipos que si bien no se actualizan de manera completa sí disfrutan de conexión a datos que resuelven incidencias sobre la marcha.
  • Notificar un problema de ruta en Apple Maps, una vez se acota la incidencia y es comunicada llevará de 48 horas a 2 meses que Apple resuelva la incidencia, una vez echo, disfrutamos de actualizaciones permanente y gratuitas que harán que los equipo de la marca de la manzana, generen bien las rutas. Aquí todas las pruebas que se puedan aportar serán determinantes para el éxito y agilidad final.
  • Notificar un problema de ruta en Google Maps, como se comentó, el plazo para alcanzar la resolución será el más elevado desde 1 mes a 8 meses, estando la media entre 2 y 3 meses. Lo mejor lo encontramos en que una vez modificada la cartografía todos los usuarios de dichos mapas disfrutan de manera inmediata de la nueva información.

 

Esperamos poder haber resuelto tus dudas, y que con la nueva información puedas por fin dar resolución a la incidencia que te llevó a este post.



¿Tienes alguna pregunta? ¡Estamos encantados de ayudarte!